Roj: STS 1891/2025 – ECLI:ES:TS:2025:1891
Fecha:07/05/2025
Nº de Recurso:111/2023
Ponente:ANGELES HUET DE SANDE
I.Pues bien, una vez expuesta -aun de forma resumida- la doctrina establecida en las citadas sentencias, debemos señalar que, a nuestro juicio, no cabe apreciar en este momento la concurrencia de motivo alguno que pudiera justificar una modificación de dicha doctrina, por lo que, en respuesta a las dos primeras cuestiones de interés casacional planteadas en el auto de admisión, reiteramos aquélla expresamente, remitiéndonos a lo razonado en las mencionadas sentencias en cuanto fuere necesario.
No obstante, adicionalmente y, a fin de despejar cualquier duda que, eventualmente, pudiera surgir acerca del «número y entidad de las circunstancias agravantes que deben concurrir para poder considerar justificada la proporcionalidad de la medida de expulsión del territorio nacional del extranjero que se encuentre en situación irregular», debemos precisar que, aunque habitualmente se alude a «circunstancias agravantes», en plural, lo determinante a los efectos de estimar justificada la expulsión no es que concurran varias circunstancias
agravantes, sino que lo verdaderamente importante a estos efectos es que las que concurran, sea una o sean varias, tengan la suficiente entidad y relevancia como para que, razonablemente, se pueda afirmar que la expulsión constituye una respuesta proporcionada a la gravedad de esa o esas circunstancias negativas.
SEXTO. Decisión del asunto litigioso.
En el caso de autos, como hemos dejado reflejado en el primer fundamento, la única circunstancia de agravación añadida a la estancia irregular que aparece mencionada en la resolución administrativa sancionadora -única que podemos tener en cuenta, como venimos sosteniendo a partir de la doctrina establecida por la STC 87/2023- es la de estar el interesado indocumentado y, por tanto, sin acreditar su identificación y filiación.
Alega el recurrente que esta circunstancia fue subsanada mediante la aportación de su pasaporte en fase de alegaciones en vía administrativa, aportación que fue luego reiterada con la demanda presentada ante el Juzgado.
Ocurre sin embargo que el recurrente no ha aportado «el pasaporte», como afirma, ni ante la Administración ni ante el Juzgado. En vía administrativa aportó una simple fotocopia de imposible visualización nítida y sólo de la primera hoja del pasaporte, es decir, como afirma la sentencia recurrida, una simple fotocopia de «escasa definición» y «parcial» e «incompleta». Y aunque la sentencia recurrida no hace mención expresa de lo aportado ante el Juzgado -una fotocopia algo más nítida de la misma página, añadiendo otras dos hojas sueltas en las que consta un sello de entrada en Amsterdam, territorio Schengen, y otro sello carente de suficiente nitidez- cabe mantener idénticos reproches ya que no se ha aportado por el recurrente una copia del pasaporte debidamente compulsada o adverada mediante cualquier tipo de protocolización en la que pueda apreciarse con fiabilidad bastante su identidad y filiación, que permita combatir suficientemente el reproche agravatorio que le fue formulado en la resolución administrativa como fundamento de la decisión de expulsión.
Y esta circunstancia de agravación apreciada en la resolución administrativa y confirmada por la Sala de instancia no puede entenderse compensada con el arraigo invocado, claramente insuficiente, como ha entendido también la sentencia recurrida, al consistir éste simplemente en la realización de un curso de voluntariado de diez horas organizado por la Comunidad de Madrid.